Modalidad: On-line, a través de plataforma virtual de la Aspex.
Inicio: 17 de septiembre de 2025
Finalización: 18 de octubre de 2025
Financiación: Fondos CA.
Horas lectivas: 40.
Alumnos: 40.
Evaluación: Desarrollo de un supuesto práctico y examen tipo test.
Certificación: Diploma de Superación.
Solicitudes: Del día 1 al 15 de junio de 2025
OBJETIVOS
- Analizar los tipos delictivos e infracciones cometidas más comunes, durante el uso de redes sociales.
- Aprendizaje de medios e instrumentos educativos para promocionar un uso adecuado de las redes sociales.
- Capacidad de identificar comportamientos tipo, de violencia de género de baja intensidad, así como otros comportamientos delictivos en el ámbito de las redes sociales.
- Promover el interés de la mediación policial en el ámbito educativo como instrumento preventivo
CONTENIDOS
- Definición Violencia de género. Tipología penal
- Estereotipos de género y su presencia en las redes sociales.
- Cookies y políticas de privacidad de las principales redes sociales para los jóvenes.
- Protección de imagen, datos y honor e intimidad.
- Sexting, grooming, doxing, Stalking, conductas de odio y control.
- Inteligencia Artificial
- Consecuencias legales.
- Instrumentos didácticos básicos (CANVA, Desygner, PowerPoint.)
- Webs de ayuda y protección en la Red (AEPD, Pantallas amigas, INCIBE…)