Modalidad: On-line, a través de plataforma virtual de la Aspex.
Inicio: 28 de noviembre de 2025
Finalización: 20 de diciembre de 2025
Financiación: Fondos CA.
Horas lectivas: 20.
Alumnos: 40.
Evaluación: Desarrollo de un supuesto práctico y examen tipo test.
Certificación: Diploma de Superación.
Solicitudes: Del día 1 al 15 de junio de 2025
OBJETIVOS
Objetivos Generales:
Lo que se pretende aprender:
1. Comprender los fundamentos de la valoración del riesgo:
2. Explorar la historia, técnicas y herramientas de valoración del riesgo:
3. Aplicar herramientas de valoración en casos específicos:
4. Desarrollar estrategias y alternativas para la gestión del riesgo:
En resumen, el curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para evaluar, gestionar y reducir el riesgo de violencia en diferentes contextos, utilizando herramientas y estrategias fundamentadas en la evidencia y la práctica profesional.
CONTENIDOS
Tema 1: Fundamentos de la Valoración del Riesgo
• 1.1 Peligrosidad Criminal
• 1.2 Violencia y Agresividad
• 1.3 La Violencia en la Evaluación del Riesgo
• 1.4 Reincidencia: Definición y Datos
Tema 2: Historia, Técnicas y Herramientas de Valoración del Riesgo
• 2.1 Breve Reseña Histórica de la Predicción del Riesgo de Violencia
• 2.2 Factores de Riesgo y Factores de Protección
o 2.2.1 Factores de Riesgo
o 2.2.2 Factores de Riesgo según su Influencia
o 2.2.3 Factores de Protección
• 2.3 Métodos en la Evaluación del Riesgo
• 2.4 Procedimiento para Evaluar el Riesgo
• 2.5 El Informe de Evaluación del Riesgo
• 2.6 Herramientas de Valoración del Riesgo en Violencia Inespecífica
o 2.6.1 HCR-20
o 2.6.2 SAPROF
Tema 3: Herramientas de Valoración en Casos de Psicopatía, Neurobiología y Derivadas
• 3.1 Introducción a la Psicopatía
• 3.2 PCL-R
• 3.3 PCL:YV
Tema 4: Herramientas para la Valoración en Violencia Sexual y Violencia de Género
4.1 Violencia Sexual
o 4.1.1 SVR-20
o 4.1.2 RM2000
o 4.1.3 RSVP
4.2 Violencia de Género
o 4.2.1 Herramientas de Valoración del Riesgo en Casos de Violencia de Género
Tema 5: Herramientas para la Valoración del Riesgo en Violencia Juvenil
• 5.1 Delincuencia Violenta General
• 5.2 Violencia Sexual
• 5.3 Factores de Protección
Tema 6: Evaluación del Riesgo en Mujeres
• 6.1 Introducción a la Delincuencia Femenina
• 6.2 Características y Especificidades de las Mujeres Delincuentes: Fenomenología Criminal
o 6.2.1 Criminalidad Tradicional Femenina
o 6.2.2 Delitos de Inversión del Rol
• 6.3 Factores de Riesgo y Protección en Mujeres
• 6.4 Desistimiento
• 6.5 Descripción de las Herramientas de Valoración del Riesgo
Tema 7: Gestión del Riesgo: Estrategias, Recursos y Alternativas para la Intervención
• 7.1 Gestión del Riesgo
• 7.2 Modelos de Rehabilitación
o 7.1.1 El Modelo RNR de Andrews y Bonta (2007)
o 7.1.2 Modelo GLM de Ward y Brown (2004)
o 7.1.3 Cambio Terapéutico
• 7.2 Tratamientos Basados en la Evidencia
• 7.3 Efectos de la Prisión y de las Medidas Penales Alternativas
• 7.4 Creación de un Proyecto Socioeducativo desde la Intervención Social y Criminológica
Consejería de Administración Pública
Avda. Valhondo, s/n - Edificio III Milenio
06800, Mérida
924005053