Gobierno de Extremadura

Cursos semipresenciales


CURSO DE APOYO A LA FORMACIÓN DE PILOTOS DE DRONES EN CATEGORÍA ABIERTA (A1/A3 Y A2)

Modalidad: Semi-Presencial, la parte On-line a través de plataforma virtual de la Aspex.
Inicio: 10 de octubre de 2025
Lugar: Aspex.
Fase Presencial: días 10, 24, 30 octubre y 10 y 17 de noviembre 2025
Horario: De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
Fase On-line:  Inicio:10 de octubre de 2025. Finalización: 19 de noviembre de 2025
Financiación: Fondos CA.
Horas lectivas: 60. (35 Presenciales. +25 Online)
Alumnos: 20.
Evaluación: Examen tipo test.
Certificación: De Aprovechamiento.               
Solicitudes: Del día 1 al 15 de junio de 2025

OBJETIVOS

El objetivo principal de los docentes del citado curso, por un lado, es la de formar adecuadamente a los alumnos ante la cada vez más habituales intervenciones con UAS/drones en las diferentes poblaciones, ofreciendo para ello un amplio abanico de herramientas tanto a nivel legislativo como a nivel operacional en este tipo de situaciones; y por otro lado, formar a los presentes para la obtención del Título Oficial de Piloto de drones en Categoría Abierta (A1/A3 y A2) expedido por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), de tal forma que los alumnos que finalicen la formación satisfactoriamente obtendrían 3 certificaciones:

  1. Título Oficial de Piloto de UAS en Categoría Abierta, Subcategoría A1/A3, expedido por AESA.
  2. Título Oficial de Piloto de UAS en Categoría Abierta, Subcategoría A2, expedido por AESA.
  3. Certificado de superación del curso “Formación de pilotos de drones en Categoría Abierta (A1/A3 y A2) y Normativo de Actuación Policial”, expedido por la ASPEX.

- Dotar a los alumnos de los conocimientos y herramientas necesarias para habilitarse como Piloto de Drones en Categoría Abierta.
- Obtener el Certificado Oficial de Piloto de dron en categoría abierta.
- Realizar las gestiones aeronáuticas para poder volar un dron en distintos lugares en la Categoría abierta, subcategoría A1/A3 y A2.
- Conocer los procedimientos a seguir para realizar una coordinación aeronáutica segura.
- Concienciar de los peligros que supone utilizar estos equipos de manera incorrecta.
- Conocer las capacidades de estos equipos en la sociedad actual y su aplicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y personal de emergencias.

CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN: INSCRIPCIÓN A EXAMEN TITULO PILOTO DE UAS (AESA) BLOQUE 1: CONCEPTO NORMATIVO

-      Conceptos básicos.

-      Contexto histórico.

-      Marco normativo.

-      Definiciones importantes.

-      Procedimientos principales aplicables al uso de UAS.

BLOQUE 2: CONOCIMIENTO GENERAL DEL VUELO CON UAS

-      Principios de vuelo.

-      Conocimiento general del UAS.

-      Espacio aéreo

BLOQUE 3: PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES

-      Procedimientos operacionales previos al vuelo.

-      Procedimientos operacionales durante el vuelo.

-      Procedimientos operacionales posteriores al vuelo.

BLOQUE 4: FORMACIÓN PILOTOS SUBATEGORÍA A2

-      Meteorología.

-      Rendimiento del vuelo del UAS.

-      Atenuaciones técnicas y operacionales del riesgo en tierra.

BLOQUE 5: ACTUACIÓN POLICIAL CON UAS/DRONES:

-      Diferencia entre piloto y operador y responsabilidades de ambos.

-      Guía de zonificación.

-      Beneficios y perjuicios del uso de drones en la actualidad.

-      Herramientas y aplicaciones para volar de forma segura.

-      Intervención policial con drones.

-      Ley de protección de datos.

-      Procedimiento sancionador.


Gobierno de Extremadura

Consejería de Administración Pública
Avda. Valhondo, s/n - Edificio III Milenio
06800, Mérida
924005053

Aviso Legal